viernes, 18 de junio de 2010




Historia de Daruma




El Daruma es la representación de un principe de India llamado Bodhidharma, es uno de los personajes más importantes para el budismo; cuentan que este principe pasó sentado nueve años meditando y que debido a esta inmovilidad perdio sus extremidades, además mientras meditaba, en una ocasión se durmio y con la finalidad de que esto no volviera a suceder se cortó los parpados. Se dice que en el lugar donde los tiró plantaron té verde, es por esto que hasta nuestros días los sacerdotes budistas utilizan té verde para no dormir.



Tiempo despues, ya en el siglo XIX el hambre llegó a Japón, por lo que un sacerdote fabricó algunos muñecos y rapidamente el daruma se convirtio en un objeto artesanal muy popular.

Este muñeco de forma redonda y sin extremidades es un simbolo de exito y perseverancia, de ahí el proverbio que acompaña al Daruma:


Nanakorobi yaoki, Jinsei wa kore kara da
(Siete veces caerá, al octavo se levantará, la vida comenzará entonces)

Los muñecos de Daruma-san con hechos con papel maché y su realización es artesanal, siendo Takasaki el lugar que más lo hace con un 80% de producción.

Generalmente estas figuras son redondas, rojas y blancas con detalles negros y dorados, pudiendo variar los demás colores excepto el rojo que representa la túnica de los monjes, además de que este color protege de los malos espiritus.

Los Daruma se venden con los ojos en blanco, ya que la tradición es pintarle el ojo izquierdo al pedirle un deseo y posteriormente cuando el deseo de ha cumplido se pinta el ojo derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario